San Juan de Dios empieza a celebrar sus encuentros de familias

Cumpliendo con su misión de ayudar no solo a las personas con necesidades especiales sino también a sus familias, San Juan de Dios Las Palmas organiza los llamados “encuentros de familias”, espacios de acercamiento, acompañamiento y apoyo familiar. 

Estos encuentros de familias consisten en convocar un sábado al mes a familiares de alumnado de las tres etapas del Colegio de Educación Especial: Infantil, Primaria y Tránsito a la Vida Adulta. Se ha decidido que las reuniones no sean en del horario lectivo, ni tan siquiera entre semana (de lunes a viernes), y que los niños no estén presentes en el intento de crear un ambiente de confianza en el que exponer y exponerse sin miedo a ser juzgados. Un lugar donde puedan compartir sus experiencias, hallar nuevas y diferentes respuestas y sentirse comprendidos.

Este tipo de apoyo entre iguales no solo alivia el peso emocional de convivir con una persona con discapacidad, sino que mejora la capacidad de afrontar las dificultades y resolver los conflictos que surgen en el día a día.

Además, los encuentros de familias ofrecen formación accesible sobre todos los temas que se quieran presentar, como los derechos de las personas con discapacidad, recursos educativos, estrategias de crianza y bienestar de toda la familia.

Los encuentros de familias parten de la premisa de que, cuando las familias se sienten acompañadas y capacitadas, encaran los desafíos con más confianza y pueden transformar el miedo en fuerza, consiguiendo un mayor beneficio educativo, evolutivo y de desarrollo para sus hijos e hijas.

“Tenemos temas que queremos abordar, pero van a ser los familiares quienes planteen las cuestiones a tratar. Queremos ser un mero nexo entre las familias, que no tienen otro marco en el que encontrarse”, explica Jorge Madera, uno de los docentes responsables del proyecto, junto a Cathaysa Tacoronte.

Aunque las sesiones empezarán en septiembre, ya en julio se ha celebrado una primera reunión para conocerse y ahondar en los objetivos propuestos. Durante esta primera convocatoria surgieron temas tan importantes como las dificultades que encuentran los familiares de personas con discapacidad en la sanidad pública o conductas de los niños que no saben cómo reconducir.